23 Mar

Aprobación del estatuto autonómico de la AIOC de H...

 
 

23 Mar

Las ferias en el territorio de Machareti

El apoyo a la agenda económica de las mujeres en los municipios del Chaco boliviano, es una iniciativa del IPDRS, Manos Unidas e ICCO en coordinación con la Capitanía Zona Macharetí y el Gobierno Municipal de Macharetí.

18 Jan

Los incendios y la gestión del territorio en Macha...

Del 23 de septiembre al 20 de octubre se vivió un incendio importante en Macharetí, 8 comunidades fueron afectadas. El evento exige pensar la gestión de los riesgos para la gestión territorial. Los actores proponen promover la capacitación, elaborar planes de contingencia, simulacros. Se trata de un video que pregunta cómo hacer frente a estos riesgos en el corto y mediano plazo.

25 Nov

Cuidadoras y cuidadores del Bosque Chaqueño

Abejas y apicultores trabajan conjuntamente, en un diálogo cotidiano, para dar vida al bosque seco de la región del Chaco Chuquisaqueño, haciendo frente a las adversidades climáticas y cultivando una de las mieles más deliciosas de Bolivia. Producto 100% orgánico y saludable, que es sustento de gran parte de las familias del municipio Macharetí.
 
 

10 Nov

MACHARETÍ DURANTE LA PANDEMIA - DOCUMENTAL

Desde el municipio de Macharetí y sus comunidades (en su mayoría pertenecientes a la nación indígena guaraní), ubicado en el departamento de Chuquisaca, Bolivia, nos comparten a través de breves relatos, experiencias vividas durante la actual pandemia mundial por COVID-19; reflejando el impacto en la economía, seguridad alimentaria, educación, entre otros. Pero las familias y autoridades no se quedan de brazos cruzados, dando prontas respuestas, para hacer frente a esta amenaza.

10 Nov

Kuñajätangatu | La historia de vida Mariela Banic...

Mariela es parte de un grupo de mujeres productoras, que desde hace un año con el apoyo del IPDRS fortalecieron sus prácticas en cuanto a la elaboración de sus productos y la venta de los mismos en las ferias ya establecidas y también en espacios nuevos creados por ellas mismas y tuvieron gran acogida por los consumidores en Macharetí. El título de este producto audiovisual es “Kuñajätangatu” que es una palabra en guaraní que significa Mujer valiente/trabajadora, esto debido a que varias de estas mujeres productoras lograron mejorar sus condiciones de vida con mucho esfuerzo y dedicación. Desde salir de su comunidad en la madrugada, vender en condiciones de altas y bajas temperaturas, enfrentar los caminos complicados de arena y barro para salir y volver a su comunidad. Este apoyo se viene realizando con varias comunidades del Municipio de Macharetí en coordinación con la Capitanía Guaraní, la Alcaldía y con el apoyo de Manos Unidas e ICCO Cooperación.