https://www.youtube.com/watch?v=-vSIFVfNy5A&t=3s
El Arete guazu fiesta grande del pueblo Guarani, en la cual agradecen al Yanderu Túpa por todo lo recibido en el año y de igual manera piden sus nuevos deseos para tener buena produccion , alimentos y augurios buenos en este nuevo año.
Feria realizada por el Ministerio de Educación, donde personas de la tercera edad participan mostrando sus trabajos y su experiencia en la medicina natural, tejidos, pronósticos ancestrales, herbología, etc. a los jóvenes de los colegios y universidades de La Paz.
Desarrollaron procesos de producción creativos, con talleres para potenciar las habilididades socio emocionales de Jovenes de Machareti e Ivo.
Compartimos un resumen de lo que significó el 1er Encuentro de comunicadores de Territorios Interaprendizaje “ASUMIENDO EL DESAFÍO TECNOLÓGICO”, realizado en Macharetí - Chuquisaca.
Subcentral Agraria Huancapampa, Jatun Ayllu Yura,Capitanía Macharetí e Ivo, Cicol Tco
Una entrevista a la señora Audia Pérez de la Comunidad Isipotindi del Municipio de Macharetí. Cómo era vivir bajo el régimen de los patrones y cuáles son los sueños de las mujeres guaranís, conversaciones con una líder guaraní hace algunos años atrás. A unos días del aniversario de la Capitanía Macharetí e Ivo, vale la pena recordar y proyectar sueños. Tomado del canal de YouTube de Diana Callejas De La Jaille.
El pueblo Guaraní del municipio de Macharetí en el departamento de Chuquisaca -Bolivia, durante muchos luchó por la titulación de tierras. Actualmente y después de cinco procesos de titulación, la Asociación Comunitaria Macharetí posee el título de propiedad de 184.757 hectáreas las que incluyen el territorio de Yembiguasu predio alejado de la comunidad que circunda la frontera con Paraguay y que ahora forma parte de la comunidad. A pesar de la lejanía de estas tierras el pueblo guaraní trabaja incansablemente promoviendo la ganadería y la producción de quesos pero sobre todo para ejercer su derecho.