a picture

24 Aug 2021

"LEY MUNICIPAL DE CRIA, MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS CON AGUIJON (Apis melifera) Y NATIVAS SIN AGUIJON (Meliponinos)”en el Muncipio de Machareti

Descargado: 7 veces.

 

El 17 de diciembre se promulgo la  "LEY MUNICIPAL DE CRIA, MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS CON AGUIJON (Apis melifera) Y NATIVAS SIN AGUIJON (Meliponinos)”en el Muncipio de Machareti.

La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto incentivar la cría, manejo, producción, conservación y protección de las abejas con aguijón y nativas sin aguijón garantizando la provisión de recursos técnicos y financieros para su implementación, en el Municipio Autónomo de Macharetí.

En este contexto, es necesario que el Gobierno Autónomo Municipal de Macharetí, promueva políticas para incentivar la cría, manejo, producción, conservación y protección de las abejas con aguijón y nativas sin aguijón.

a picture

05 May 2021

Macharetí: apicultura en bosque chaqueño

Descargado: 18 veces.

 

Desde la perspectiva de AAPIMMACH que se genera atravez del “Manejo del bosque  integral del monte chaqueño para la apicultura y la seguridad alimentaria “se ha trabajado en la elaboración de un folleto  denominad Machareti: Apicultura en bosque chaqueño, fue plasmada  en un folleto trabajado por el IPDRS, con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia y Slidar Suiza y la AAPIMMACH. 

 

a picture

01 Mar 2021

Plan de Gobierno de CZM-APG-Capitania Machareti

Descargado: 9 veces.

La propuesta programática como plan de gobierno de CZM – APG – CAPITANIA ZONA MACHARETI, está basado a una recopilación de diferentes criterios en base a las necesidades identificadas por parte los representantes, quienes conforman la plancha de candidatos, tomando en cuenta, el conocimiento de las diferentes áreas del cual provienen su representación tales como; la llanura Chaqueña, pie de montes que se encuentran a lo largo y aproximaciones de la carretera ruta 9, zona de comunidades en la capitanía y del distrito Ivo.

Lo que permite emprender una sistematización específica, de acuerdo a una realidad de necesidades, ubicándose en lo más adecuado posible de las propuestas de acciones que se puedan emprender, desde una visión inclusiva y de manera equitativa de entre los actores sociales por el cual está compuesto poblacionalmente la jurisdicción Municipal.

También se toman en cuenta la disponibilidad de los recursos por cual se dispone hacia nuestro municipio, el mismo que se somete a la capacidad de gestión que se pueda responder hacia las necesidades de la población, sin embargo, esto también emerge a una capacidad de gestión con emprendimiento que se tenga que buscar otros mecanismos ante entidades externas que puedan fortalecer la capacidad económica del municipio.

a picture

18 Jan 2021

Propuesta programatica ZM-APG- Capitania Zona Machareti-Municipio Machareti

Descargado: 7 veces.

 

 

 

 

 

 

La Capitanía Zona Machareti, en coordinación con la Capitanía zona Ivo,organizaciones sociales, Asociaciones productivas, y otras entidades del Municipio,vienen trabajando desde hace más de cinco años en un proceso de conversión a
una entidad Autónoma de gobierno indígena originario campesino, incluyente de todos los sectores sociales del municipio de Machareti. Proceso que está a cargo de una Comisión Redactora de Estatutos que incluye representación de todos los
actores del municipio de Machareti.
Dado que este proceso está en sus últimos pasos, y se ha convocado a elecciones,subnacionales, los actores involucrados hemos decidido presentar candidaturas propias, en ejercicio de los derechos que nos competen como bolivianos para seguir construyendo la Bolivia Plurinacional.

 

a picture

13 Jan 2021

MEMORIA FORO VIRTUAL: Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del chaco Boliviano y Sudamericano

Descargado: 4 veces.

 

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica -IPDRS junto a la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí -AAPIMMACH y con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia y Solidar Suiza, han llevado adelante el Foro Virtual “Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano”.

La memoria plantea desafíos importantes para el desarrollo apícola en la región Chaco. Apunta la necesidad de erradicar el contrabando de miel; promover el hábito de consumo interno de miel; seguir produciendo miel ecológica competitivamente; diversificar el mercado, que no sólo sea estatal o alternativo; impulsar el Registro de apicultores y la trazabilidad de la miel, al igual que la adscripción al RAU, para que el apicultor tenga mejores condiciones comerciales. Además, establece la necesidad de profundizar buenas prácticas apícolas y la investigación para la industrialización y la diversificación de productos, estableciendo estándares de calidad.